
        Participación en
        Eventos 
    
Territorios creacionales de la cultura alimentaria.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
XXVI Festival Internacional de la Imagen – XXI Foro Académico Internacional de Diseño y Creación – Universidad de Caldas (Colombia).
          Mayo 2025.
        
Hacia un exploratorio de cultura alimentaria mediado por el diseño y la creación D+C.
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera y Carlos Córdoba Cely.
Cátedra DAC Diseño, Arte y Ciencia – Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia).
          Marzo 2025.
        
ChuruKITS, kits basados en Arduino y Mind+ para incluir movimiento sistematizado a las carrocitas del Carnavalito.
Autores: Jaime Pineda Arteaga y Lorena Bravo Narváez.
6º Simposio Internacional de Diseño Homus Diseñus – Universidad de Nariño (Colombia).
          Octubre 2024.
        
Tres desafíos que el diseñador debe enfrentar.
Autores: Elizabeth Polo Villota.
6º Simposio Internacional de Diseño Homus Diseñus – Universidad de Nariño (Colombia).
          Octubre 2024.
        
Las culturas alimentarias como territorios de práctica social y potencialmente creativa.
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera y Carlos Córdoba Cely.
12° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Territorios Gastronómicos – Universidad del Azuay (Ecuador).
          Octubre 2024.
        
Las hojas naturales, de la chagra a la mesa.
Autores: Carlos Esteban Caicedo Moncayo y María Cristina Ascuntar Rivera.
12° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Territorios Gastronómicos – Universidad del Azuay (Ecuador).
          Octubre 2024.
        
Alacena ancestral: exploraciones de la cocina tradicional de Pasto desde la mirada del diseño.
Autor: Carlos Esteban Caicedo Moncayo.
12° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Territorios Gastronómicos – Universidad del Azuay (Ecuador).
          Octubre 2024.
        
Conservar el sabor para perdurar el saber a través del diseño de alimentos. Estudio de caso: frutos nativos fríanos del corregimiento de Buesaquillo – Pasto.
Autores: Danny Arley Muñoz Guachavez y Christian Camilo Potosí Benavides.
12° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Territorios Gastronómicos – Universidad del Azuay (Ecuador).
          Octubre 2024.
        
TULPAI.
Autor: Mateo España Portilla.
12° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Territorios Gastronómicos – Universidad del Azuay (Ecuador).
          Octubre 2024.
        
Churubots, Tecnologías sociales y Carnavalito.
Autores: “Jaime Pineda Arteaga y Lorena Bravo Narváez”.
13º Simposio Internacional de Diseño Sostenible – Institución Universitaria Pascual Bravo (Colombia).
          Octubre 2024.
        
Casas museo: identidad y difusión del patrimonio cultural inmaterial.
Autora: Ana Patricia Timarán Rivera.
Seminario Doctoral / ICOMMUNITAS – Universidad Pública de Navarra y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) – Universidad de Navarra (España).
          Junio 2024.
        
Las culturas alimentarias como territorios potencialmente creativos.
Autoras: María Cristina Ascuntar Rivera y Sarah Bak-Geller Corona.
XXIII Festival Internacional de la Imagen – XX Foro Académico Internacional de Diseño y Creación – Universidad de Caldas (Colombia).
          Mayo 2024.
        
Experiencias investigativas en diseño y creación. Grupo y semillero MURU.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
Seminario Taller “Tecnología Digital y diseño. Actualidad y trascendencia de las tecnologías digitales en convergencia con el Diseño” – Universidad Autónoma Metropolitana UAM –Unidad Azcapotzalco– (México).
          Noviembre 2023.
        
TINKU: Espacio colaborativo para generar productos y servicios inspirados en el patrimonio local. Pasto – Colombia.
Autora: Ana Patricia Timarán Rivera.
1er. Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño – Instituto Cervantes / Madrid (España).
          Noviembre 2023.
        
Nociones y dinámicas del concepto de paisaje en el marco de las culturas culinarias.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
Congreso Internacional Gastronomías y Cocinas para el resto del siglo XXI. Patrimonios, territorios, innovaciones y buenas prácticas – Universidad del Claustro de Sor Juana (México).
          Noviembre 2023.
        
Crónicas de la juanesca, cartas de creación.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
11º Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Tembi ́u ́andu / Texturas – Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
           Octubre 2023.
        
Cocinatorios de diseño y creación: experiencias en el cartografiado de tradiciones culinarias.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
VII Congreso Internacional de Investigación en Diseño – Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).
           Octubre 2023.
        
Las hojas naturales como pauta y arquetipo. Aspectos sensoriales y relacionales desde la mirada del diseño.
Autores: Carlos Esteban Caicedo Moncayo y María Cristina Ascuntar Rivera.
14º Seminario Internacional de Investigación en Diseño SID 14 y 12º Encuentro de Semilleros de Investigación en Diseño ENSID 12: “Diseño: Investigación Creación + Innovación Social” – Universidad de Nariño (Colombia).
           Octubre 2023.
        
Un día le puse todo a una sopa.
Autores: Albert Camilo Paz Velázquez y María Cristina Ascuntar Rivera.
14º Seminario Internacional de Investigación en Diseño SID 14 y Salón Bienal de Investigación + Creación SABIC 2023 – Universidad de Nariño (Colombia).
           Octubre 2023.
        
Los saberes culinarios como escenarios de acción del diseño y la creación. Estudio de caso: cocinas tradicionales de Pasto – Colombia.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales – Encuentros virtuales 2023 | Memorias, Saberes e Identidades – Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
           Julio 2023.
        
Paisajes mutantes: diálogos interdisciplinares sobre una categoría en construcción.
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera et al.
XXII Festival Internacional de la Imagen – XIX Foro Académico Internacional de Diseño y Creación – Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Maloka (Colombia).
           Junio 2023.
        
Entre amasijos.
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera, Albert Camilo Paz Velázquez, Carlos Esteban Caicedo Moncayo, Ludy Yineth Bastidas Maya y July Katerine Guancha Tobar.
XXII Festival Internacional de la Imagen – XIX Foro Académico Internacional de Diseño y Creación – Universidad de Caldas (Colombia).
            Mayo – Junio 2023.
        
Pautas, arquetipos y metáforas: una mirada antropológica del diseño sobre la cocina tradicional.
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera, Albert Camilo Paz Velázquez, Carlos Esteban Caicedo Moncayo, Ludy Yineth Bastidas Maya y July Katerine Guancha Tobar.
XXII Festival Internacional de la Imagen – XIX Foro Académico Internacional de Diseño y Creación – Universidad de Caldas (Colombia).
            Mayo – Junio 2023.
        
Cocina tradicional, diseño y ciencias sociales. Una trayectoria de paralelos y confluencias.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio – Intersecciones 2023 – Pontificia Universidad Católica de Chile y FAU Universidad de Chile (Chile).
            Abril 2023.
        
Saberes femeninos e intersecciones: cultura culinaria, diseño y territorio.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
TRA+ Perspectivas femeninas en Arte y Ciencia – Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano y Maloka (Colombia).
            Marzo 2023. 
        
Toolkit Emprende. Interrelaciones entre diseño, aprendizaje y herramientas digitales.
Autores: Francisco Rafael Ayala Gallardo y María Cristina Ascuntar Rivera.
Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño 2022 – Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).
            Noviembre 2022. 
        
Cartografías culinarias y diseño: bases para la creación de un inventario
            Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
13° Seminario Internacional de Investigación en Diseño y el 11° Encuentro de Semilleros de Investigación en Diseño – “Los Diseños: incertidumbre y diversidad” – Universidad Autónoma Metropolitana UAM – Unidad Xochimilco (México).
            Octubre 2022. 
        
Emprendimiento cultural, territorio y diseño como dinamizadores de nuevos escenarios económicos y sociales.
Autores: Ana Patricia Timarán Rivera y Ramón Ortega Enríquez
13° Seminario Internacional de Investigación en Diseño y el 11° Encuentro de Semilleros de Investigación en Diseño – “Los Diseños: incertidumbre y diversidad” – Universidad Autónoma Metropolitana UAM – Unidad Xochimilco (México).
            Octubre 2022. 
        
Los sabores de la Juanesca: mestizaje, cultura culinaria y territorio
            Autores: María Cristina Ascuntar Rivera, Felipe César Londoño, Carlos Córdoba Cely.
El Noveno Coloquio en Diseño y Creación – Universidad de Caldas (Colombia).
            Septiembre 2022. 
        
Explorando nodos culinarios: agentes, sabores y territorio.
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera, Laura García Betancur.
10º Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: Saborear – Universidad de La República (Uruguay).
            Octubre 2022. 
        
Bases para la creación de cartografías de la culinaria tradicional a través del diseño
            Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
Encuentro Universitario Iberoamericano sobre
Patrimonio Cultural y Natural – Universidad Autónoma de Zacatecas (México).
            Mayo 2022. 
        
La cultura culinaria: modelo desde el Diseño para su valoración y apropiación como estrategia de sostenibilidad.
Autora: María Cristina Ascuntar Rivera.
Cátedra DAC Diseño, Arte
y Ciencia – Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia).
            Abril 2022. 
        
Creación de cartografías en tiempos de cuarentena: experimentación, interpretación y visualización del espacio habitado
Autoras: Ana Patricia Timarán Rivera y María Cristina Ascuntar Rivera.
SVID Seminario Internacional Vanguardias del Diseño 2020 – Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (México)
 
Octubre 2020. 
El diseño para la valoración y apropiación social de las expresiones y tradiciones culinarias
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera.
            7º Coloquio en Diseño y Creación –
Universidad de Caldas (Colombia).
            
            Octubre 2020. 
        
Ponencia magistral: Explorando la riqueza cultural desde la mirada del diseño
Autoras: Ana Patricia Timarán Rivera y María Cristina Ascuntar Rivera.
            Semana de la investigación 2020 – Universidad
de Boyacá (Colombia).
 
            Septiembre 2020. 
        
Exploraciones didácticas en la historia de los productos desde el contexto familiar
Autores: María Cristina Ascuntar Rivera y Elizabeth Polo Villota.
V
            8vo Encuentro BID Enseñanza y
Diseño – Organización DIMAD (España).
            
            Noviembre de 2019. 
        
Utopías y realidades de un diseñador. Procesos formativos y ejercicio profesional, casos de emprendedores
Autoras: Elizabeth Polo Villota y María Cristina Ascuntar Rivera
            8vo
Encuentro BID Enseñanza y Diseño – Organización DIMAD (España).
Noviembre de 2019. 
        
